La instalación de placas solares en casa es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar si quieres ahorrar en tu factura de la luz y apostar por un modelo energético más sostenible. Pero, ¿cuánto se puede ahorrar realmente? En este artículo te explicamos cómo funciona el autoconsumo solar, qué factores influyen en el ahorro y qué cifras reales puedes esperar.
¿Cómo funciona el autoconsumo con energía solar?
El sistema de autoconsumo fotovoltaico permite generar tu propia electricidad a través de paneles solares instalados en el tejado de tu vivienda. Esta energía se consume directamente, lo que reduce el uso de electricidad de la red y, por tanto, el importe de tu factura eléctrica.
Además, gracias al sistema de compensación de excedentes, si produces más energía de la que consumes, puedes ver un descuento adicional en tu factura por la electricidad que viertes a la red.
¿Qué ahorro puedes conseguir?
El ahorro en la factura de la luz puede variar según distintos factores, como:
- Ubicación geográfica: en zonas con más horas de sol el rendimiento de las placas solares será mayor.
- Orientación e inclinación del tejado.
- Consumo eléctrico actual y hábitos de consumo.
- Tamaño de la instalación fotovoltaica.
Ahorro estimado: hasta un 70%
En general, una instalación media de placas solares en una vivienda unifamiliar puede reducir la factura eléctrica entre un 50% y un 70%, dependiendo del uso y de si existe batería de almacenamiento.
En algunos casos, el ahorro puede superar el 80% si se combina con buenas prácticas de eficiencia energética y tarifas adecuadas.
¿Cuál es la inversión inicial?
El precio de una instalación de placas solares para una vivienda media en España oscila entre los 4.000€ y los 7.000€, dependiendo de la potencia instalada, el tipo de paneles y si se incluye batería.
Sin embargo, existen opciones de financiación, subvenciones y ayudas del gobierno (como el Plan Next Generation) que pueden cubrir hasta un 40% del coste. Además, en muchas comunidades autónomas se aplican bonificaciones del IBI y del ICIO, lo que reduce aún más el coste final.
¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?
Gracias al ahorro mensual, la mayoría de hogares recuperan la inversión en 5 a 7 años. A partir de ahí, toda la energía que generan es 100% ahorro neto.
Teniendo en cuenta que la vida útil de las placas solares es de unos 25 años, hablamos de más de 15 años generando electricidad gratuita.
Conclusión: el sol te puede hacer ahorrar
Instalar placas solares en casa no solo te permite reducir considerablemente tu factura de la luz, sino que también revalorizas tu vivienda, apuestas por la sostenibilidad y te proteges frente a las subidas del precio de la electricidad.
En Central Energy te ofrecemos un estudio sobre tu factura sin compromiso, para que descubras exactamente cuánto podrías ahorrar en tu caso concreto.